Guía para Entender el Sistema de Prevención de Lavado de Activos en la República Dominicana

por

La prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo es un tema crucial para mantener la integridad financiera y la seguridad de un país. En la República Dominicana, el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT) trabaja para fortalecer el sistema que protege al país de estas prácticas ilícitas.

¿Qué es el Lavado de Activos?

El lavado de activos es el proceso mediante el cual se intenta dar apariencia de legalidad a bienes o fondos obtenidos de actividades delictivas. Este fenómeno, además de socavar la economía, debilita la confianza en las instituciones y puede desestabilizar sectores críticos de la sociedad.

El Rol de los Sujetos Obligados

Las entidades financieras y no financieras, conocidas como "sujetos obligados", son actores clave en la prevención. Estas organizaciones deben implementar sistemas de control y políticas para identificar, evaluar y mitigar riesgos. Acciones como la debida diligencia, la supervisión de transacciones y la capacitación del personal son esenciales para evitar que estas entidades se conviertan en herramientas para el lavado de activos.

Objetivos de los Mecanismos de Prevención

Entre los objetivos principales de los mecanismos de prevención se destacan:

  • Promover una cultura de cumplimiento que garantice negocios seguros y sostenibles.
  • Proteger la reputación de las entidades al evitar su involucramiento en prácticas ilícitas.
  • Fortalecer la cooperación entre sectores públicos y privados para mejorar la detección y prevención.

Conclusión

El desafío de combatir el lavado de activos requiere de la colaboración de todos los sectores y un compromiso con la transparencia y la legalidad. La implementación de sistemas efectivos y la educación continua sobre el tema son pasos vitales para construir un entorno más seguro y justo en la República Dominicana.