🏛️ Fortalecimiento del Marco Legal e Institucional.

por

La República Dominicana continúa reforzando su lucha contra el lavado de activos mediante la implementación de la Ley 155-17, que establece regulaciones para combatir este delito y el financiamiento del terrorismo. Esta ley identifica tanto a sujetos obligados financieros como no financieros, ampliando el alcance de la supervisión y el cumplimiento.

Además, se han entregado propuestas para la elaboración de un Plan Estratégico Nacional destinado a combatir los riesgos y la vulnerabilidad asociados al narcotráfico, el crimen organizado y el blanqueo de capitales. Estas propuestas fueron recopiladas por las instituciones que integran el Comité Nacional de Lavado de Activos.


🧠 Innovaciones Tecnológicas en la Prevención

El sector bancario dominicano ha adoptado tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para mejorar la detección de transacciones sospechosas. Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de datos y patrones de comportamiento, facilitando la identificación de operaciones inusuales y fortaleciendo las medidas de prevención.


⚠️ Sectores Económicos Bajo Observación

Algunos sectores económicos han sido identificados como vulnerables al lavado de activos, incluyendo:

  • Seguros de vida: Particularmente en pólizas colectivas y tradicionales.
  • Compraventa de vehículos usados: Especialmente en concesionarios que manejan exoneraciones.
  • Construcción: Con énfasis en pagos iniciales para adquisiciones inmobiliarias.
  • Casinos: Debido al manejo de grandes sumas de dinero en efectivo.

Estos sectores están siendo monitoreados por las autoridades para prevenir actividades ilícitas.


⚖️ Casos Judiciales Destacados

  • Operación Internacional contra la Mafia China: En marzo de 2025, se desmanteló una red de lavado de dinero que utilizaba vuelos desde la República Dominicana para transportar fondos ilícitos hacia Europa. La operación resultó en la captura de 13 integrantes clave y la incautación de 2.6 millones de euros en efectivo.
  • Caso Odebrecht: La Suprema Corte de Justicia absolvió en agosto de 2024 a los principales acusados, incluyendo a Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa, por falta de pruebas suficientes. Esta decisión generó debates sobre la efectividad del sistema judicial en casos de corrupción de alto perfil.

📊 Estadísticas y Supervisión Financiera

La Superintendencia de Bancos ha publicado estadísticas correspondientes al primer trimestre de 2025, detallando las medidas adoptadas por las entidades financieras para prevenir el lavado de activos y otros delitos financieros. Estas incluyen sanciones impuestas y mejoras en los sistemas de control interno.


Estos desarrollos reflejan el compromiso continuo de la República Dominicana en fortalecer su marco legal e institucional para combatir el lavado de activos y proteger la integridad de su sistema financiero.