DEALERS DE VEHÍCULOS LLAMADOS A FORTALECER CUMPLIMIENTO DE LA LEY 155-17

por

Santo Domingo, R.D. – En un contexto regional donde el comercio de vehículos se ha convertido en una de las principales vías utilizadas por redes criminales para el lavado de activos, las autoridades dominicanas reiteran el llamado urgente a los dealers de vehículos a reforzar sus mecanismos de cumplimiento, control y reporte conforme lo establece la Ley 155-17 sobre Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

El sector automotriz, históricamente considerado de alto riesgo por su manejo de operaciones en efectivo, transferencias transfronterizas y clientes de alto perfil, está catalogado por la ley como Sujeto Obligado No Financiero, lo cual implica responsabilidades claras y no delegables, tales como:

  • Implementar programas de debida diligencia con sus clientes.
  • Establecer políticas de conocimiento del cliente (KYC).
  • Reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
  • Designar oficiales de cumplimiento.
  • Capacitar de forma continua al personal en materia de prevención.

🔍 "El incumplimiento de estas obligaciones no solo representa un riesgo legal y reputacional, sino también la posibilidad de enfrentar multas millonarias, suspensión de licencias y hasta consecuencias penales", advirtió un experto en cumplimiento normativo del sector privado.

📢 EL LLAMADO ES CLARO:

Los dealers no pueden seguir viendo la Ley 155-17 como un requisito burocrático. Deben comprender que su rol en la prevención del lavado de activos es esencial para garantizar la integridad del sistema económico nacional, proteger sus negocios y contribuir a cerrar las puertas al crimen organizado.

🛡️ CUMPLIR LA LEY ES UN ACTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

La prevención no es una opción. Es una obligación legal, un compromiso ético y una estrategia de sostenibilidad empresarial. El dealer responsable es aquel que entiende que vender un vehículo no es solo una transacción comercial, sino un punto de control contra la infiltración del dinero ilícito en la economía formal.