Destacada participación en Taller sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo dirigido al sector cooperativo.

por

Santo Domingo, República Dominicana
El compromiso con la transparencia, la ética y la integridad en el sector cooperativo volvió a quedar evidenciado durante el Taller de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT), con énfasis en el cumplimiento de la Ley 155-17, evento en el cual tuve el honor de participar como parte del equipo facilitador.

Durante esta jornada formativa, compartí conocimientos y experiencias con un público altamente comprometido, compuesto por representantes de cooperativas de distintas regiones del país, junto al equipo técnico del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y su presidenta, la distinguida Sra. Maritza Altagracia López de Ortiz, cuya visión y liderazgo han sido clave para la transformación institucional que vive el sector.

Asimismo, fue grato coincidir con el equipo del programa Coopera, perteneciente a la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social del Banco de Reservas, entidad que viene desarrollando una labor ejemplar para fortalecer las buenas prácticas, la inclusión financiera y la responsabilidad social en las cooperativas dominicanas.

Este tipo de encuentros reflejan el avance y la madurez que está alcanzando el sector cooperativo en materia de cumplimiento, fortaleciendo sus estructuras de control interno y sensibilizando a sus miembros sobre los riesgos reales asociados al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Como profesional en el área de Prevención de Lavado de Activos, Riesgo y Cumplimiento, reafirmo mi compromiso con la formación continua y la generación de conciencia sobre la importancia de cumplir con la normativa vigente. A través de mis programas de capacitación, enfocados en la realidad operativa de cada cooperativa, contribuyo activamente a que el sector avance hacia una gestión más segura, transparente y alineada con los estándares nacionales e internacionales.

Agradezco profundamente esta oportunidad de aportar, aprender y sumar esfuerzos por un modelo cooperativo más robusto y resiliente frente a los desafíos del entorno.